1. Debe presentar la carpeta ordenada (Con Dibujos). En la carpeta debe estar resuelta la actividad de "Energía Eólica" que se realizo en clase durante el segundo bimestre.
2. Debe presentar las 4 planchas que se realizaron de Dibujo Técnico y que se encuentran en la página: www.ngddibujotecnico.blogspot.com
3. Debe realizar una evaluación en el salón el día de la recuperación.
4. Debe solucionar el siguiente taller en la carpeta y sustentarlo el día de la recuperación:
a)Describa con sus palabras Qué es la energía Eólica? _______________
b)¿Qué usos se dan en la actualidad a la energía eólica? ____________
c)¿Qué usos se dierón en la antigüedad a la energía eólica?__________
5. Actividad: Utilizando cartón, triplex o cualquier
material reciclable realice un diseño o maqueta que demuestre el funcionamiento de los molinos de Viento.
NOTA: si tiene dudas envie mensaje al correo rra95@yahoo.es indicando claramente la inquietud que tiene, el nombre completo y el curso.
viernes, 25 de junio de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
10. Almacenando Energia del Viento
ACTIVIDAD 3.2
ALMACENANDO ENERGIA PROVENIENTE DEL MOLINO DE VIENTO
Objetivos de Aprendizaje
• Una banda elástica puede almacenar energía potencial.
• La energía es liberada cuando la banda elástica retorna a su forma original.
Discusión: Repase los términos de energía potencial y energía cinética.
Recuerde que: una persona realiza trabajo para levantar pesas. Cuando las suelta se caen al piso. Su energía potencial se convierte en energía cinética. También podemos almacenar energía en una banda elástica estirándola.
Vamos a usar el condensador de banda elástica LEGO para almacenar energía que proviene del viento.
1. Construya el molino de viento que se encuentra en las páginas 2 – 15 de la guía de construcción de Energía Eólica.
2. Construya el condensador de banda elástica que se encuentra en las páginas 16a 22 de la guía de construcción de Energía Eólica y conéctelo al molino de viento tal como se muestra en el modelo A que se encuentra en la página 26 de la guía de construcción de Energía Eólica.

3. Encienda el ventilador para cargar el condensador.
4. Apague el ventilador. Quite el seguro del condensador para que libere su energía almacenada.
a. ¿Qué le sucede al molino de viento? _________________________________________
b. ¿De dónde provino la energía para cargar el condensador de la banda elástica?
_____________________________________________________________________________
Actividad 3.2.1.
5. Construya el carro de prueba que se encuentra en las páginas 23 – 25 de la guía de construcción de Energía Eólica.
6. Marque una pista de prueba.
7. Usa el ventilador y el molino de viento para recargar el condensador de banda elástica.
8. Cuidadosamente retire el condensador y colóquelo al carro.
9. Coloque el carro en la línea de partida. Quite el seguro del condensador para liberar la energía almacenada.
a. ¿Cuál fue la distancia recorrida por el carro? ____ m ____ cm (_ m)

Actividad de Extensión
Use un cronómetro o reloj para calcular el tiempo que le toma el carro recorrer la pista de prueba. Halle su velocidad promedio usando la fórmula:
Velocidad (m/s) = distancia (m)
tiempo (s)
___________________________________________________________
Escriba lo que ha aprendido: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ALMACENANDO ENERGIA PROVENIENTE DEL MOLINO DE VIENTO
Objetivos de Aprendizaje
• Una banda elástica puede almacenar energía potencial.
• La energía es liberada cuando la banda elástica retorna a su forma original.
Discusión: Repase los términos de energía potencial y energía cinética.
Recuerde que: una persona realiza trabajo para levantar pesas. Cuando las suelta se caen al piso. Su energía potencial se convierte en energía cinética. También podemos almacenar energía en una banda elástica estirándola.
Vamos a usar el condensador de banda elástica LEGO para almacenar energía que proviene del viento.
1. Construya el molino de viento que se encuentra en las páginas 2 – 15 de la guía de construcción de Energía Eólica.
2. Construya el condensador de banda elástica que se encuentra en las páginas 16a 22 de la guía de construcción de Energía Eólica y conéctelo al molino de viento tal como se muestra en el modelo A que se encuentra en la página 26 de la guía de construcción de Energía Eólica.
3. Encienda el ventilador para cargar el condensador.
4. Apague el ventilador. Quite el seguro del condensador para que libere su energía almacenada.
a. ¿Qué le sucede al molino de viento? _________________________________________
b. ¿De dónde provino la energía para cargar el condensador de la banda elástica?
_____________________________________________________________________________
Actividad 3.2.1.
5. Construya el carro de prueba que se encuentra en las páginas 23 – 25 de la guía de construcción de Energía Eólica.
6. Marque una pista de prueba.
7. Usa el ventilador y el molino de viento para recargar el condensador de banda elástica.
8. Cuidadosamente retire el condensador y colóquelo al carro.
9. Coloque el carro en la línea de partida. Quite el seguro del condensador para liberar la energía almacenada.
a. ¿Cuál fue la distancia recorrida por el carro? ____ m ____ cm (_ m)
Actividad de Extensión
Use un cronómetro o reloj para calcular el tiempo que le toma el carro recorrer la pista de prueba. Halle su velocidad promedio usando la fórmula:
Velocidad (m/s) = distancia (m)
tiempo (s)
___________________________________________________________
Escriba lo que ha aprendido: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
lunes, 12 de abril de 2010
9. Recuperación 1er Bimestre
Actividad de Recuperación Primer Bimestre.
1. Realizar la actividad del carro que funciona con Energia Solar.
2. Responder los talleres que se encuentran en la carpeta sobre energia Solar.
3. Presentar la carpeta adelantada con los talleres resueltos.
4. Presentar una cartelera que defina una celda solar y su funcionamiento.
1. Realizar la actividad del carro que funciona con Energia Solar.
2. Responder los talleres que se encuentran en la carpeta sobre energia Solar.
3. Presentar la carpeta adelantada con los talleres resueltos.
4. Presentar una cartelera que defina una celda solar y su funcionamiento.
jueves, 8 de abril de 2010
8. Recolectando Energía del Viento
Actividad 3.1 Recolectando Energía del Viento
Objetivos de Aprendizaje

• Un molino de viento recolecta la energía cinética del viento.
• Medir la velocidad de rotación y la fuerza para detener el motor del molino de viento.
• Las mediciones son cambiadas cuando la fuerza del viento aumenta.
Discusión
Existen factores que afectan la velocidad del molino de viento, como son, la fuerza del viento, el ángulo con la dirección del viento, el tamaño y forma de las hélices.
Vamos a usar el molino de viento LEGO para recolectar energía del viento.
Actividad 3.1: Para realizar la actividad es necesario que el grupo traiga un ventilador o un secador de Pelo.
1. Construya el molino de viento que se encuentra en las páginas 2 - 15 de la guía de construcción de Energía Eólica (Haga clic Aqui). Piense en un modo de usar una corriente de aire más constante y con más fuerza.
a. ¿Qué le sucede al molino de viento cuando utiliza la corriente de aire?
b. ¿Cómo se aseguran que la fuerza del viento sea constante?
2. Cuente cuántas vueltas hace el molino en un minuto. Ésta es su velocidad en revoluciones por minuto (rpm).
¿Cuál fue la velocidad del molino de viento?__________ Rpm
3. Usando el torno con el molino de viento, añada peso hasta que el molino de viento se detenga (no pueda levantar más).

a. ¿Cuál fue la fuerza para detener el motor? ________ N
4. Acerque la fuente de viento al molino. Repita los pasos 2 y 3.
a. ¿Cuál es ahora el número de rpm ______ y la fuerza para detener el motor? ______
5. Investigue y defina brevemente
a. Energía Cinética ______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
b. Energía Potencial: ____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
6. Marque con una X ¿Qué forma de energía hay en:
a. El viento? Cinética _____ Potencial ______
b. El molino de viento? Cinética _____ Potencial ______
c. Las pesas en la parte superior? Cinética _____ Potencial ______
Escriba lo que ha aprendido con este ejercicio: ______________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Objetivos de Aprendizaje
• Un molino de viento recolecta la energía cinética del viento.
• Medir la velocidad de rotación y la fuerza para detener el motor del molino de viento.
• Las mediciones son cambiadas cuando la fuerza del viento aumenta.
Discusión
Existen factores que afectan la velocidad del molino de viento, como son, la fuerza del viento, el ángulo con la dirección del viento, el tamaño y forma de las hélices.
Vamos a usar el molino de viento LEGO para recolectar energía del viento.
Actividad 3.1: Para realizar la actividad es necesario que el grupo traiga un ventilador o un secador de Pelo.
1. Construya el molino de viento que se encuentra en las páginas 2 - 15 de la guía de construcción de Energía Eólica (Haga clic Aqui). Piense en un modo de usar una corriente de aire más constante y con más fuerza.
a. ¿Qué le sucede al molino de viento cuando utiliza la corriente de aire?
b. ¿Cómo se aseguran que la fuerza del viento sea constante?
2. Cuente cuántas vueltas hace el molino en un minuto. Ésta es su velocidad en revoluciones por minuto (rpm).
¿Cuál fue la velocidad del molino de viento?__________ Rpm
3. Usando el torno con el molino de viento, añada peso hasta que el molino de viento se detenga (no pueda levantar más).
a. ¿Cuál fue la fuerza para detener el motor? ________ N
4. Acerque la fuente de viento al molino. Repita los pasos 2 y 3.
a. ¿Cuál es ahora el número de rpm ______ y la fuerza para detener el motor? ______
5. Investigue y defina brevemente
a. Energía Cinética ______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
b. Energía Potencial: ____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
6. Marque con una X ¿Qué forma de energía hay en:
a. El viento? Cinética _____ Potencial ______
b. El molino de viento? Cinética _____ Potencial ______
c. Las pesas en la parte superior? Cinética _____ Potencial ______
Escriba lo que ha aprendido con este ejercicio: ______________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
lunes, 5 de abril de 2010
7. Energía Eólica
ENERGIA EÓLICA
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. Eolo era quien en la mitología desencadenaba las tempestades.
La Energía Eólica es la energía obtenida del viento, generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. Como la energía solar, es una fuente alterna de energía para lugares remotos.
La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
Sus aplicaciones más comunes son en sistemas de telecomunicación y en sistemas aislados para viviendas.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.
La capacidad generatriz de un generador eólico excede la de un sistema solar y su costo es solo una fracción de este. Por esta razón la energía eólica se ha convertido en una atractiva fuente de generación de que produce grandes ahorros y cuya inversión es pagadera en el corto o mediano plazo.
Incluso a grande escala la energía eólica es competitiva frente a fuentes convencionales de energía como la hidro energía y la térmica. En la actualidad se construyen grandes “parques” eólicos con generadores de 1 a 2 megavatios de potencia (70 m de diámetro y torres de más de 150 metros de altura). España, Alemania y Dinamarca son los países que presentan un mayor crecimiento con instalaciones anuales que superan los 2500 megavatios.
Esquema Básico del Sistema:
La energía producida por el generador eólico y los paneles solares se almacena en el banco de baterías. El generador eólico transforma la energía del viento en corriente directa a 12 o 24 voltios DC y se conecta directamente al banco de baterías. Posee un sofisticado regulador electrónico de voltaje que vigila permanentemente el estado de carga de las baterías, mantiene un riguroso control sobre su velocidad de giro y compensa las pérdidas de tensión en la línea de conducción.
Torres:
El generador eólico se instala a campo abierto en una torre tensada (inclinable) de tubería de hierro galvanizada de 3". Es necesario tender red eléctrica entre el generador y el centro de consumo.
Usos: Telecomunicaciones y sistemas híbridos
La energía eólica ha probado ser más confiable que la energía solar en cerros altos y nublados que generalmente presentan buen régimen de vientos. Adicionalmente un generador eólico ofrece mayor resistencia al hurto pues no es una tecnología conocida y es más difícil de desmontar.
La energía eólica también es una mejor alternativa que la generación DIESEL especialmente donde el acceso es dificultoso, costoso o distante.
http://www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica
lunes, 22 de febrero de 2010
5. Energia Proveniente del Sol
Energía Proveniente del Sol
Objetivos de Aprendizaje:
Usos pasados y actuales de la energía renovable proveniente del sol, del viento y del agua.
Discusión:
1. Piensen en cómo usábamos la energía del sol, en el pasado y cómo la usamos ahora. _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Inventen un nuevo uso para la energía solar:______________________________ _____________________________________________________________________________
Las personas han empleado la energía del sol, del viento y del agua por muchos miles de años.
3. Mencione tres de las maneras en las que usamos la energía del sol:
a. _______________________________________________
b. _______________________________________________
c. _______________________________________________
4. ¿Cuáles son las limitaciones del uso de la energía proveniente del sol?
a. ______________________________________________________
b. ______________________________________________________

5. Piense en una nueva idea para el uso de energía proveniente del sol: _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómo funcionaría? __________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. La energía solar es utilizada por la naturaleza, hable sobre algunos ejemplos: _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Actividad de Extensión
Elabora un anuncio para un periódico o una revista en la que se pueda apreciar tu idea .
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Objetivos de Aprendizaje:
Usos pasados y actuales de la energía renovable proveniente del sol, del viento y del agua.
Discusión:
1. Piensen en cómo usábamos la energía del sol, en el pasado y cómo la usamos ahora. _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Inventen un nuevo uso para la energía solar:______________________________ _____________________________________________________________________________
Las personas han empleado la energía del sol, del viento y del agua por muchos miles de años.
3. Mencione tres de las maneras en las que usamos la energía del sol:
a. _______________________________________________
b. _______________________________________________
c. _______________________________________________
4. ¿Cuáles son las limitaciones del uso de la energía proveniente del sol?
a. ______________________________________________________
b. ______________________________________________________
5. Piense en una nueva idea para el uso de energía proveniente del sol: _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómo funcionaría? __________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. La energía solar es utilizada por la naturaleza, hable sobre algunos ejemplos: _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Actividad de Extensión
Elabora un anuncio para un periódico o una revista en la que se pueda apreciar tu idea .
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
